Bienvenida y biografía.
¡Bienvenidos a mi blog sobre patología!
Mi nombre es Rafael Agustín Ubilla Lázaro, tengo 19 años y actualmente curso el tercer año de medicina en la Universidad Americana (UAM). Desde que tuve mi primer acercamiento a esta materia, supe que había algo especial en ella. La patología no solo busca entender las enfermedades, sino que explora el porqué y el cómo del sufrimiento humano desde sus raíces más profundas.
El término "patología" proviene del griego pathos (sufrimiento) y logos (estudio), es decir, el estudio del sufrimiento. Pero este sufrimiento no se analiza de forma superficial, sino que se descompone en causas (etiología), mecanismos (patogenia), alteraciones celulares (cambios morfológicos y moleculares) y consecuencias clínicas. Esa forma estructurada de entender las enfermedades me pareció desde el inicio una herramienta poderosa para el diagnóstico y la toma de decisiones médicas.
La historia de esta disciplina es tan apasionante como su práctica actual. Desde las primeras disecciones sistemáticas en la antigua Grecia, realizadas por médicos como Herófilo y Erasístrato, hasta los avances de la medicina islámica con figuras como Avenzoar —quien documentó autopsias siglos antes del Renacimiento europeo—, la patología ha sido una constante en la evolución del conocimiento médico. Sin embargo, fue Rudolf Virchow, en el siglo XIX, quien dio el salto definitivo al establecer que las enfermedades se originan a nivel celular. Este enfoque revolucionó la medicina y sentó las bases de la patología moderna.
Hoy, como estudiantes de medicina, nos toca continuar esa tradición: observar, cuestionar, analizar. A través de este blog, quiero compartir los dos temas que más me han fascinado dentro de la patología. Espero que puedan contagiarse un poco de mi entusiasmo y comprender por qué esta ciencia es una piedra angular en la formación de todo médico.
Acumulaciones intracelulares y envejecimiento
Inflamación crónica
Comentarios
Publicar un comentario